viernes, 18 de noviembre de 2011

INTEGRACIÓN ONTOLÓGICA, AXIOLÓGICA, EPISTEMOLÓGICA Y METODOLÓGICA


INTRODUCCIÓN
La filosofía se ocupa de dos grandes cuestiones, de la Ontología, que es la teoría del ser en general, no a un ser concreto y de la Gnoseología que es la teoría del saber, del conocer.
¿Qué es el ser? Es la pregunta que se hace la Ontología, pero es imposible definirlo, porque implicaría reducirlo a elementos más generales que el ser y un concepto más general que el ser no existe. Hegel termina identificando el concepto de ser con el concepto de “nada” porque del ser no se puede predicar nada y se puede predicar todo, que significa lo mismo que nada.
Lo único que puede hacer la Ontología es señalar al ser, o sea dirigir la intuición hacia donde se encuentra el concepto de ser y preguntar ¿quién es el ser? Señalar ¿quién es el ser? Supone distinguir el ser auténtico del ser inauténtico o falso, o sea entre el ser que es y el ser que n es, como decían los filósofos griegos, entre ellos Platón.
El ser que no es de verdad es el que se puede descomponer en otros seres que no son él, en cambio el ser de verdad no se puede definir ni reducirlo a otros seres. Para aclarar este concepto se puede distinguir entre el ser en sí y el ser en otro.
El ser en sí es auténtico y no reductible, el ser en otro es inauténtico, porque ni bien lo examino me doy cuenta que es el conjunto de otros seres, o sea que consiste en otra cosa, por lo tanto no puede ser un ser en si mismo, sino un ser en otro.
La palabra ser tiene entonces estos dos significados, ser en sí y ser en otro que son equivalentes a la existencia y la consistencia.
La palabra ser significa por un lado existir, estar ahí y por otro consistir, ser esto o lo otro.
Cuando nos preguntamos ¿qué son las cosas?, nos referimos no a si existen o no, sino cuál es su esencia, en qué consisten. ¿Qué es existir? ¿Quién existe? ¿Qué es consistir? Y ¿Quién consiste?
Para la primera pregunta no hay definición, porque definir es decir en qué consiste algo y consistir es diferente a existir.
Por lo tanto, existir no consiste en nada, ya que la existencia no puede ser definida. Solamente cada uno de nosotros lo sabe por experiencia propia.
La segunda pregunta: ¿quién existe? Se puede contestar de varias maneras, por ejemplo, yo existo, el mundo existe, las cosas existen, Dios existe.
También se podría decir que “nosotros existimos” pero las demás cosas son representaciones, cosas que percibimos pero que no son realidades verdaderas en sí mismas sino en nosotros mismos.
O bien podríamos contestar ni nosotros ni las cosas existen, sólo Dios existe y todo lo demás, incluso nosotros mismos existimos en Dios, o sea que somos un ser en Dios.
La tercera pregunta ¿Qué es consistir? Se puede decir en qué consiste la consistencia, porque unas cosas pueden consistir en otras pero no todas consisten en la misma, de modo que hay varias maneras del consistir.
El estudio de todas esas formas de consistir constituye una parte importante de la ontología.
La cuarta pregunta ¿Quién consiste? Tampoco tiene respuesta alguna, porque si no sabemos quién existe tampoco podemos saber quién consiste.
Por lo tanto, la ontología se reduce a dos preguntas: ¿quién existe? Y ¿qué es consistir?
Para la primera pregunta ¿quién existe?, hay muchas y variadas contestaciones filosóficas para responder ¿quién es el ser en sí que no se reduce a otro? Y todos los demás seres serán seres en ese en sí.
La metafísica es la parte de la ontología que se ocupa de contestar la pregunta ¿quién existe? O sea del problema de la existencia en sí.
De la pregunta ¿qué es consistir? Se ocupa la teoría de la objetividad, es decir, la teoría de la consistencia de los objetos en general.
La ontología entonces se divide en 1) la metafísica y 2) la teoría del objeto o teoría de la consistencia en general.
Por otra parte, observamos que algunos teóricos consideran que los términos epistemología y gnoseología son sinónimos, aunque existe una mayoría de autores que reserva el uso del segundo para designar a la teoría general del conocimiento, mientras que el de epistemología lo emplean para referirse a la teoría del conocimiento científico o también teoría de las ciencias. Los términos "epistemología" y "teoría del conocimiento", son más empleados por autores alemanes e italianos mientras que el término "gnoseología" lo utilizan con mayor frecuencia autores franceses. Durante los años más recientes, la epistemología es conocida también como "filosofía de la ciencia".
La Epistemología se encarga del problema correspondiente a la relación sujeto-objeto. Entendiendo que el sujeto es el ser cognoscente y el objeto todo aquello sobre lo que el sujeto realiza su actividad cognitiva.
 Ontología
La Ontología es la parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades trascendentales. Puede nombrarse como el estudio del ser en tanto lo qué es y cómo es. La ontología define al ser y establece las categorías fundamentales de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, sistemas y estructuras.
Es importante tener en cuenta que la ontología estudia los seres en la medida en que existen y no se basa en los hechos o las propiedades particulares que se obtienen de ellos.
Entre las principales cuestiones que aborda la ontología, se encuentran las entidades abstractas. Los números y los conceptos, por ejemplo, ingresan en el conjunto de las cosas abstractas, a diferencia de los seres humanos, las mesas, los perros y las flores. La ontología se pregunta qué criterio se utiliza para establecer si una entidad es abstracta o concreta, ya que hay entidades abstractas que no se saben si existen.
La ontología también reflexiona sobre los universales (las propiedades o atributos). Estos referentes justifican la forma de referirse acerca de individuos: los ontólogos aún debaten sobre la existencia de los universales en las cosas o en la mente.
La distinción entre lo mental y los procesos físicos de la mente constituye otro problema ontológico. Lo mental suele no ser accesible desde el punto de vista físico (una idea no se encuentra como tal dentro de la cabeza, sino que surge por un proceso físico); su existencia ontológica, por lo tanto, no está probada.
Axiología del Ser
Etimológicamente proviene de "AXI" y de logia, que quieren decir acción y estudio, o sea es el estudio de la acción o los actos del ser humano. Corresponde al estudio de los valores para el ser humano, lo que el ser humano valora.
La axiología es una rama de investigación filosófica, la que se encarga de estudiar la naturaleza de lo que es la valoración humana, lo que son los valores y lo que es importante para las personas. Su propósito o fin, es el de encontrar una organización o una jerarquía universal y ampliamente verdadera para así poder orientar al ser humano en la acción y jerarquización de sus prioridades, o sea busca que el ser humano tome sus decisiones de la manera correcta.
Epistemología
Epistemología significa literalmente "saber acerca del conocimiento" (episteme = conocimiento; logos = saber).
Mario Bunge define a la Epistemología como la rama de la Filosofía que estudia la Investigación Científica y su producto que es el Conocimiento Científico. La Epistemología es una Filosofía que en la actualidad ha tomado un auge importante, por lo tanto, al considerar su importancia muchas universidades han establecido Departamentos de Epistemología, se han creado Institutos de Epistemología y también han surgido numerosas Revistas de Epistemología.
La Epistemología es la rama de la filosofía que se ocupa de estudiar:
            a) Qué es el conocimiento, sus límites y posibilidades (qué podemos saber, cuál es el alcance de nuestro saber y si es posible alcanzar la certeza);
            b) El objeto del conocimiento (qué es un objeto, qué o quién lo define);
            c) El sujeto del conocimiento (qué conocemos y quién conoce);
            d) La relación entre el conocimiento y la circunstancia vital del investigador (la historia, la cultura, el individuo y sus presupuestos metafísicos).
La Epistemología vive dos grandes Períodos, uno de ellos el Período Clásico y el otro es el de la Profesionalización de la Epistemología que se da origen en 1.927.
El Período Clásico se extiende desde Platón hasta Russell, el estudio de la Epistemología se daba en los ratos de ocio de los Científicos y Matemáticos, o cuando iban a dictar Conferencias.  
Los Filósofos sin gran preparación científica también estudiaban la Epistemología. Pensadores como Auguste Comte, Adrien Marie Ampere, Claude Bernard, Ludwing Boltzmann, Ernest Mach entre otros eran los que se dedicaban al estudio de la Epistemología. Es importante resaltar que este estudio se realizaba en cuatro (4) grades Países como Alemania, Austria, Francia, y Gran Bretaña. Ninguno de ellos era considerados Epistemólogos Profesionales, su ocupación principal radicaba en la Investigación Científica o Matemática, la Historia de las Ideas, la Política, o alguna otra actividad. Estos Filósofos se dedicaron a tratar problemas especializados, tenían opiniones propias y la defendían con elocuencia y a eso se dedicaron, solamente Boltzmann y Mach desempeñaron una Cátedra  Epistemológica. 
El segundo Período fue el de la Profesionalización de la Epistemología, creándose el Círculo de Viena en 1.927, este origina un cambio radical en la forma como era llevada la Epistemología y por primera vez se cambia la reflexión filosófica individual por el trabajo en equipo y se crea una nueva Epistemología que se da a conocer como el Empirismo Lógico.
A este Círculo pertenecieron Moritz Schlick, Rudolf Carnal, Hans Reichenbach primeros Epistemólogos Profesionales, así como Kart Popper y Ferninand Gonseth. La actividad del Círculo de Viena fue intensa y enormemente influyente e inspiradora para otros grupos afines que existían en Alemania, Francia, Checoslovaquia y Suiza, duro menos de una década, con el surgimiento del Círculo de Viena se realizó el primer Congreso Internacional de Epistemología en París en 1.935 y se fundó la primera Revista Epistemológica.
El Círculo de Viena le da un giro de 360 grados a la Filosofía al poner el práctica y desarrollar el programa de Bertrand Russel, lo que originó como consecuencia la desaparición de los Neokantianos, el ridículo de los Existencialistas y el sometimiento a duras criticas a los Tomistas y Materialistas Dialécticos, se establece entonces la Filosofía exacta de Leibniz, Balzano y Russell. Pero lo que realmente hace que el Círculo de Viena dure tan poco es que ellos estaban centrados en la Tradición Empírica e Inductiva de Bacon, Hume, Berkeley, Comte y Mach.
La Epistemología como tal es realista y centrada en el Enfoque Científico, al estar centrados en el Empirismo Lógico dejaban atrás al Enfoque Científico. Comienzan entonces a interesarse por las expresiones, que en los problemas planteados por las nuevas Teorías Científicas y nace entonces una Filosofía Lingüística. Se empezaron a interesar en los problemas formales y estos tenían cada vez menos relación con la Ciencia real, tan grave fue la situación que ni se percataron de la Revolución Científica que se estaba originando frente a ellos como la Biología Molecular, la Matematización de las Ciencias Sociales, y la aplicación del Método Científico en la planeación de las actividades humanas, por lo tanto, el Círculo de Viena perdió interés para los Investigadores Científicos, aumentando con esto la brecha ya existente entre los Científicos y los Filósofos, lo que los lleva a realizar estudios sobre la Probabilidad y emerge así el estudio del Probabilismo Exagerado. Ese estudio exagerado de lo probalístico causó hastío y los nuevos Filósofos se dedican entonces a dar un Renacimiento a la Epistemología dándole una nueva utilidad a la Epistemología y esto lo logran haciéndola concerniente a la Ciencia propiamente dicha, centrando los problemas Filosóficos en la Investigación Científica a través de la Reflexión acerca del método, problemas y teorías de las ciencias, proponiendo soluciones claras a dichos problemas, y distinguiendo la ciencia de la seudo ciencia, lo que hace que la Epistemología sea capaz de criticar programas y resultados erróneos y también de que surgan nuevos enfoques promisorios.
La Epistemología aborda problemas Lógicos, semánticos, Gnoseológicos, Metodológicos, Ontológicos, Axiológicos, Éticos, Estéticos por consiguiente cuenta con diferentes Ramas como son: a) Lógica de la Ciencia; b) Semántica de la Ciencia; c) Teoría del Conocimiento Científico; d) Ontología de la Ciencia; e) Axiología de la Ciencia; f) Ética de la Ciencia; g) Estética de la Ciencia.
El Conocimiento
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.
El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).
La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental.
La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica la información.
Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o modelos mentales, se trata de conocimiento implícito.

Teoría del Conocimiento

La Gnoseología o Teoría del Conocimiento es una de las ramas clásicas de la Filosofía. Ya los antiguos filósofos griegos la trataron extensamente, llegando a explorar muchas de las sendas posibles: idealismo, realismo, empirismo, escepticismo.

En la Modernidad, la problemática del conocimiento se transformó en una cuestión crucial para los filósofos. La búsqueda de la certeza y la indagación por los límites del conocimiento atravesó toda esta etapa, desde Descartes hasta Kant, pasando por Hume y los demás empiristas ingleses.

En el cuadro que se encuentra a continuación aparecen los nombres de algunos de los filósofos que más se destacaron por sus aportes en este campo.

EMPIRISMO

REALISMO

IDEALISMO

CRITICISMO

















































Metodología
Este término está compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio. Esta palabra se puede definir como: la descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación.

La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación, Sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico. Es el terreno específicamente instrumental de la investigación y se relaciona directamente con el método y el objeto de estudio.

El Método Científico es un modelo general de acercamiento a la realidad, una especie de pauta o matriz que es muy abstracta y amplia, y dentro de la cual caben los procedimientos y técnicas más específicas que se emplean en las investigaciones. El método Científico puede ser:

1.-Deductivo: Parte de una premisa general para obtener las conclusiones de un caso particular. Pone el énfasis en la teoría, modelos teóricos, la explicación y abstracción, antes de recoger datos empíricos, hacer observaciones o emplear experimentos.

2.-Inductivo: Se analizan solo casos particulares, cuyos resultados son tomados para extraer conclusiones de carácter general. A partir de las observaciones sistemáticas de la realidad se descubre la generalización de un hecho y una teoría. Se emplea la observación y la experimentación para llegar a las generalidades de hechos que se repiten una y otra vez.

 Tipos de investigación
·         Investigación Documental  Histórica ó Investigación Documental Bibliográfica se clasifica en:

-La Investigación Documental Histórica

Es un tipo de investigación que trabajan los humanistas e historiadores y científicos sociales buscando comprender la evolución de un fenómeno dado dentro de un contexto determinado. No es una afirmación ociosa el dicho de “quien no conozca su pasado está condenado a repetirlo”.

Los investigadores históricos definen un problema o tema que desean investigar (Ej. ¿Cuándo, cómo y por qué la escuela se volvió obligatoria para menores de 16 años?). El investigador, actuando como un detective se disponen a examinar una serie de documentos escritos, expedientes,  visita sitios,  consulta expertos y utiliza diferentes fuentes primarias y secundarias, para reunir los datos. Luego, integra los datos en una forma coherente e interpreta los resultados, a la luz de la pregunta inicial.

La investigación histórica tiene sus problemas. La disponibilidad de la información es limitada. A menudo los investigadores tienen que arreglárselas con lo que consiguen. Los datos no siempre son confiables porque dependen de las observaciones de otros, ya sean cartas, libros, entre otros, implica una tarea larga y ardua para examinar muchos documentos y en general se usan criterios menos rigurosos que en las investigaciones empíricas que son más exhaustivas en sus criterios de medición.

-La Investigación Documental Bibliográfica
 
El énfasis de la investigación está en el análisis teórico y conceptual hasta el paso final de la elaboración de un informe o propuesta sobre el material registrado, ya se trate de obras, investigaciones anteriores, material inédito, hemerográfico, cartas, historias de vida, documentos legales e inclusive material filmado o grabado. Las fuentes de conocimiento, de análisis e interpretación serán fundamentalmente “cosas” y no “personas”. Una investigación sobre la delincuencia juvenil será documental, si la labor bibliográfica es a base de registros policiales, estadísticas existentes, crónicas periodísticas que contengan datos fidedignos, investigaciones anteriores, propias o ajenas, entre otros.

·         Investigación Experimental

Consiste en la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular.

Se trata de un experimento porque precisamente el investigador provoca una situación para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esa variable, y su efecto en las conductas observadas. El investigador maneja deliberadamente la variable experimental y luego observa lo que sucede en situaciones controladas.

·         Investigación Científica

Es el proceso en el que el investigador se encamina hacia los hechos para obtener por medio a ellos un conocimiento científico.

Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

Una investigación se caracteriza por ser un proceso único:
    * Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.
    * Organizado: Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.
    * Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.

·         Investigación Acción-Participativa.

La Investigación Acción Participativa (IAP) surge en los años 70, en un clima de auge de las luchas populares y ante el fracaso de los métodos clásicos de investigación en el campo de la intervención social. Sin embargo, sus precedentes se hallan en el concepto de “investigación-acción” acuñado por Kurt Lewin en 1944, entendido como un proceso participativo y democrático llevado a cabo con la propia población local, de recogida de información, análisis, conceptualización, planificación, ejecución y evaluación.
Se trataba de una propuesta que rompía con el mito de la investigación estática y defendía que el conocimiento se podía llevar a la esfera de la práctica, que se podían lograr de forma simultánea avances teóricos, concienciación y cambios sociales. Estas formulaciones fueron retomadas a fines de los años 60 en Latinoamérica, por diferentes iniciativas y enfoques comprometidos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad social. Fue clave para ello el brasileño Paulo Freire y su obra La Pedagogía de los oprimidos, de 1968, en la que argumenta que los pobres están capacitados para analizar su propia realidad. En consecuencia, se asume que la identificación y consolidación de los conocimientos y capacidades que poseen los pobres pueden utilizarse como herramientas para su propio empoderamiento. Esta perspectiva, contribuyó a una reconceptualización del trabajo social con los sectores vulnerables, así como a una expansión de la educación de adultos y la educación popular.
Posteriormente, en 1977, varios enfoques partidarios de combinar la reflexión con la acción transformadora confluyeron en el Simposio Mundial sobre el Investigación-Acción y Análisis Científico celebrado en Cartagena (Colombia). Fue a partir de este encuentro cuando comenzó el desarrollo de la IAP como una metodología de investigación participativa, transformadora y comprometida con la praxis popular. Ahora bien, aunque el carácter participativo estaba implícito en esas formulaciones, parece que no fue sino hasta mediados de los años 80 cuando al concepto investigación-acción se le añade el de “participación” y se utiliza claramente el término IAP.
La (IAP) ha contribuido al desarrollo de diversos enfoques y corrientes que, a su vez, también le han enriquecido a ella. A pesar de sus diferencias, su característica común es la preocupación sobre la utilidad de la investigación para la mejora de la realidad, y entre ellos destacan: los movimientos de renovación pedagógica, los movimientos de educación popular, las nuevas concepciones de la educación, o los movimientos de intervención comunitaria.
Una de sus principales contribuciones fue la realizada al desarrollo de los movimientos populares de los años 80. La (IAP) comenzó a ser utilizada no sólo para analizar problemas a pequeña escala en zonas rurales, sino también otros más complejos como los problemas urbanos y regionales, la salud pública o la historia del pueblo.
En el campo de la cooperación para el desarrollo, las técnicas de la (IAP) han sido aplicadas con éxito por ONG y otras agencias en campos como el cooperativismo, la extensión agraria y la educación de adultos. En este sentido, es importante destacar que la (IAP) es uno de los métodos que han servido de base a la aparición y desarrollo de otras metodologías participativas que cuentan con un creciente uso en el campo de la cooperación, como son el diagnóstico rural participativo y el conjunto de los enfoques participativos.
En los años 90, ha continuado utilizándose en el Norte en el campo de la educación y de la intervención social con grupos de barrio, inmigrantes, enfermos de SIDA, entre otros, y en el Sur, en muy diversos proyectos que van desde el desarrollo local y la alfabetización, hasta la gestión colectiva de cuencas hidrológicas. En todos esos ámbitos la (IAP) ha seguido proporcionando explicaciones de la realidad en clave colectiva y sirviendo como herramienta de acción transformadora. M. E. y N. Z.
Podemos decir entonces que la Investigación Acción Participativa (IAP) es un  método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio social.
El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la (IAP) proporciona a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejor la realidad de la población (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora.
En cada proyecto de (IAP), sus tres componentes se combinan en proporciones variables:
a) La investigación consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una expresa finalidad práctica.
b) La acción no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella misma representa una fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización del estudio es en sí una forma de intervención.
c) La participación significa que en el proceso están involucrados no sólo los investigadores profesionales, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no son considerados como simples objetos de investigación sino como sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.
La finalidad de la (IAP) es cambiar la realidad y afrontar los problemas de una población a partir de sus recursos y participación, lo cual se plasma en los siguientes objetivos concretos:
            1)  Generar un conocimiento liberador a partir del propio conocimiento popular, que va explicitándose, creciendo y estructurándose mediante el proceso de investigación llevado por la propia población y que los investigadores simplemente facilitan aportando herramientas metodológicas.
2) Como consecuencia de ese conocimiento, se da lugar a un proceso de empoderamiento o incremento del poder político (en un sentido amplio) y al inicio o consolidación de una estrategia de acción para el cambio.
3)  Conectar todo este proceso de conocimiento, empoderamiento y acción a nivel local con otros similares en otros lugares, de tal forma que se genere un entramado horizontal y vertical que permita la ampliación del proceso y la transformación de la realidad social.
En la IAP se siguen básicamente cuatro fases, aunque no siempre se diferencian nítidamente unas de otras:
1).-La Observación Participante, en la que el investigador se involucra en la realidad que se estudiará, relacionándose con sus actores y participando en sus procesos.
2).-La Investigación Participativa, en la que se diseña la investigación y se eligen sus métodos, basados en el trabajo colectivo, la utilización de elementos de la cultura popular y la recuperación histórica. El investigador presenta al grupo los diversos métodos disponibles para la obtención de información, explicándoles su lógica, eficacia y limitaciones, para que aquél los valore y elija en base a los recursos humanos y materiales disponibles. Para la recogida de información se usan técnicas como la observación de campo, la investigación en archivos y bibliotecas, las historias de vida, los cuestionarios, las entrevistas, entre otros. La información es recogida, y luego sistematizada y analizada, por la propia comunidad, siendo el papel del investigador de mero facilitador.
3).-La Acción Participativa implica, primero, transmitir la información obtenida al resto de la comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones, representaciones teatrales u otras técnicas, y, además, con frecuencia, llevar a cabo acciones para transformar la realidad.
4).-La Evaluación, sea mediante los sistemas ortodoxos en las ciencias sociales o simplemente estimando la efectividad de la acción en cuanto a los cambios logrados, por ejemplo en cuanto al desarrollo de nuevas actitudes, o la redefinición de los valores y objetivos del grupo (Guzmán et. al, 1994). 
 BIBLIOGRAFIA
 LUETICH, Andrés A. (2003). Academia de Ciencias Uventicus. Argentina.
 www.epistelmeasur.blogspot.com.
 BURK, Ignacio; (1985). "Filosofía". Ediciones Insula. Caracas, Venezuela.
 CAZAU, Pablo. (2001). Orientación Metodológica para la Elaboración de Proyectos e Informes de Investigación. Buenos Aires.
 MARIAS, Julián; (1960). "Historia de la Filosofía". 12va edición. Ediciones, Castilla. Madrid, España.


AUTORES:
                                                                       Pages, Norma
                                                                       Ramos, Yairimar
                                                                       Sánchez, Ana Berta
                                                                       Sarmiento, Yamilet
                                                                       Terán, Johanna 
Terán,  Rosibet 
Zambrano, Rita
                                                                       Prof. Ramón Azócar

6 comentarios:

  1. para mi me parece muy interesante este documento,me permite racionalizar las idea desde mi vision investigativa..

    ResponderEliminar
  2. para mi me parece muy interesante este documento,me permite racionalizar las idea desde mi vision investigativa..

    ResponderEliminar
  3. para mi me parece muy interesante este documento,me permite racionalizar las idea desde mi vision investigativa..

    ResponderEliminar
  4. A veces la cantidad opaca la calidad, omitiendo el hecho de que en los primeros párrafos redunda los términos y conceptos. Me gusto la forma en la que se detalla los tipos de investigación y los procesos en cada uno de ellos.

    ResponderEliminar
  5. Interesante texto, me permite introducirme en este campo del saber filosófico y para lo educacional, muchas gracias

    ResponderEliminar